Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas

Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas

Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas


YOLANDA ALVAREZ
Periodista de "En Portada" excorresponsal en Oriente Medio y presidenta del consejo de Informativos de TVE.
YOLANDA ALVAREZ

EVELYN MORALES
Coordinadora de Ecuador Etxea.
EVELYN MORALES

PABLO VIDAL
Coordinador de Educación para el Desarrollo en Farmamundi
PABLO VIDAL

TAMARA DE GRACIA
Responsable de comunicación de Mugarik Gabe.
TAMARA DE GRACIA
ANGÉLICA CHAPARRO
Coordinadora de prensa de Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR)
ANGÉLICA CHAPARRO

YALENA GISPERT
Especialista en relaciones públicas de Habana Radio y coordinadora general de "Cuba Entre las Manos" de la OHCH.
YALENA GISPERT

MARÍA AIZPURU
Cineasta y dinamizadora de talleres de cine comunitario para mujeres.
MARÍA AIZPURU

CLARA MORALES
Fundadora de Ojo de Agua Comunicación Indígena.
CLARA MORALES

NICO CASTELLANO
Periodista de Cadena SER especializado en migraciones, cooperación y desarrollo.
NICO CASTELLANO

AZZA CHAABOUNI
Montadora, cineasta, profesora de la Universidad Pública de Túnez y programadora del Festival de Cine de Cartago.
AZZA CHAABOUNI

MAMADOU DIA
Coordinador de Hahatay son Risas de Gandiol
MAMADOU DIA

ERNESTO BELTRÁN
Subdirector técnico operativo de Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura.
ERNESTO BELTRÁN

SIL VAN DER WOERD
Director de Cine y Activista
SIL VAN DER WOERD

AMAIA NEREKAN
Profesora de comunicación audiovisual de la Universidad del País Vasco.
AMAIA NEREKAN
