Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas

Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas

Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas

PROIEKTUAK - EGIPTO

_edited.jpg)

EMAKUME ZINEMAGILEEN ETA KOMUNIKATZAILEEN ARTEKO ALIANTZAK ETA SAREAK INDARTZEA, HAINBAT HERRIALDETAN BERDINTASUNA ETA EMAKUMEEN ESKUBIDEAK LORTZEKO.
EGIPTOTIK MUNDURA
Emakumeek egindako komunikazio alternatiboko proposamen batean oinarritzen da: zinegileen arteko Karabana, emakumeen eta gizonen eta hautatutako istorioetan irudikatzen dituzten kultura desberdinen irudikapen multidimentsionala eta ez-estereotipatua erraztuko duena.
Karabana, berez, adierazpen-askatasunaren eskubidearen egikaritza da, eta proposamen zinematografikoak eta emakumeen eta gizonen arteko eztabaida askeko espazioak barne hartuko ditu.
Tunisia, Libano eta Bilboko askotariko biztanleei errealitate berriak zabaltzea aurreikusten da. Eskualde arabiarrean (Egipto eta Libano), Afrikan (Tunisia) eta EAEn (Bizkaia) emakume ezberdinen, komunikatzaileen eta zinemagileen arteko topaguneak eta trukeak sortzea. Eta emakumeen gaitasunak indartzea, beren esperientzien kontatzaile gisa ahalduntzeko ikus-entzunezko tresnetan.
Proiektua Bizkaiko Foru Aldundiaren (BFA) diru-laguntza bati esker egin da; 2020an 119.960,70 €-koa izan zen, proiektuaren 150.487,51 €-ko guztizko kostuarekin, eta 2021ean 120.000 €-koa, 150.039,53 €-ko guztizko aurrekontuarekin.
Karabanaren 2021eko ediziotik aurrera, Kairon espazio iraunkor bat indartzea proposatzen da, zinemagile egiptoarren eta arabiarren arteko topagune bezala funtzionatu dezakeena.
Halaber, Karabanak egindako tailer eta topaketetan parte hartu zuten eta horien artean talde iraunkor bat osatu zuten errealizadoreei jarraipena eta laguntza emateko ere balioko du.