Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas

Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas

Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas


CAR SAREA
CAR Sarea (Sareko Komunikazio Alternatiboa) 2011n sortutako plataforma bat da. Hedapen-espazio alternatibo berriak sortzeko sortu zen, mota guztietako monopolio eta zentsurekin apurtzeko eta, aldi berean, mundu osoko ikus-entzunezko lan sozialak bultzatzeko. Halaber, nazioartean mugitzeko aukera gutxi duten lanak esagutzera eman edo internazionalki mugitzeko aukera gutxi duten gai edo esperientziak lantzen dituzten lanei aukera ematea bilatzen ditu.
CAR sarean parte hartzen duten pertsona eta erakundeen artean Kuba, Egipto, El Salvador, Estatu Batuak, Euskadi, Niger, Nikaragua, Mexiko, Senegal eta, guztira, 30 herrialdetako ordezkariak daude.
2012an onartutako CAR Sarearen eraketa-estatutuetan adierazitakoaren arabera, honako hauek dira haren ekintzen artean:
-
Genero berdintasunarekin, kulturartekotasunarekin, garapen iraunkorrarekin eta giza eskubideekin zerikusia duten gai sozialei buruzko dokumental eta fikziozko film luze eta laburren artxiboa sortzea.
-
Sareko kideen datu-basea sortzea, materialen, esperientzien eta ezagutzen trukea sustatzeko. Interesa dutenek CAReko profesionalengana jo ahal izatea hitzaldiak, solasaldiak, zinemako erakustaldiak, materialen mailegua, etab. egiteko.
-
Zinemaldiak antolatzen dituzten pertsonak harremanetan jartzea KCD GGKErekin, eta etorkizunean haiekin harremanak izatea espero duten pertsonekin, haien lanak ahalik eta espazio gehienetan erakusteko.
-
Sareko kideen arteko topaketak erraztea, jarduerak eta helburuak bateratzeko.
CAR sareak mundu osoko zinemaldia proiektatzen laguntzen du, bertan parte hartzen baitute Afrika, Amerika, Asia eta Europako pertsona eta organismoek –bere gune aktiboenean– eta, oro har, mundu osoko pertsonek. CAR sareak lorpen interesgarriak lortu ditu zinema sozialeko ikus-entzunezko lanen dibulgazioari dagokionez, bereziki emakumeek egindakoak, eta hainbat kideren arteko lankidetza-loturak sortzeari dagokionez.