Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas

Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas

Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas


MAMADOU DIA
Fundador de la Asociación Hahatay Son Risas de Gandiol.
MAMADOU DIA

PATRICIA GOMIS
Fundadora de la asociación Djarama, situada en la llanura de Toubab Dialaw, en Semegal.
PATRICIA GOMIS

PEPE NARANJO
Periodista basado en Senegal, escritor y colaborador de El País.
PEPE NARANJO
GEORGES BELINGA
Fundador de Koop SF 34.
GEORGES BELINGA

FATOU DIENG
Emprendedora y creadora de la tienda Ker Fatou, es también la presidenta de la asociación vasco-senegalesa Firekutzen.
FATOU DIENG

AZIZ FAYE
El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona ya vende en tienda y online su primera colección de ropa con la marca Top manta.
AZIZ FAYE

DEBORAH EKOKA
Cofundadora y gestora cultural de United Minds, librería y espacio cultural
DEBORAH EKOKA

ALIOUNE DIAGNE
Bailarín y coreógrafo del FESTIVAL DUO SOLO DANSE, desde Holanda.
ALIOUNE DIAGNE
FATIMA DJARRA
Técnica de Intervención y mediadora intercultural de médicos del mundo y experta en prevención de la mutilación genital femenina.
FATIMA DJARRA

HADJA IDRISSA BAH
Activista en favor de los derechos de las jóvenes, presidenta fundadora del Club de Jóvenes Líderes de Guinea y columnista del RFI en el programa Priorité santé (prioridad salud).
HADJA IDRISSA BAH

EBBABA HAMEIDA
Periodista nacida en los campamentos saharauis, doctoranda en la Universidad Complutense de Madrid, sobre mujeres en países de mayoría musulmana.
EBBABA HAMEIDA

SOULEYMANE KÉBÉ
Productor de cine basado en Senegal.
SOULEYMANE KÉBÉ

KEYTI
Conocido como uno de los pioneros del hip-hop senegalés.
KEYTI

MATY 3 POMMES
Productora audiovisual independiente especializada en migraciones.
MATY 3 POMMES

SANI LADAN
Defensor comprometido de DDHH. Conferenciante y especialista en migración.
SANI LADAN

LUCÍA MBOMIO
Periodista y escritora.
LUCÍA MBOMIO

SILVIA ALBERT
Actriz militante antirracista, sobre las utilidades que tiene el teatro como herramienta potenciadora de un discurso, de un mensaje.
SILVIA ALBERT
