¿Recursos o residuos?
La emergencia climática y los eventos extremos son una realidad diaria que afecta a todo el planeta. En África, donde el calentamiento y sus efectos avanzan más rápido que la media global, las grandes ciudades africanas se enfrentan a un reto capital: controlar un crecimiento demográfico acelerado, planificar la urbanización caótica imperante y gestionar una cantidad enorme de residuos.
La ciudad de Dakar es un ejemplo de compromiso en la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de soluciones concretas para reducir las emisiones de CO2. Con el fin de impulsar acciones climáticas urbanas y facilitar el acceso a las energías renovables, la capital senegalesa se transforma en un escenario de experimentación donde convergen diversas iniciativas que surgen tanto desde las instituciones públicas como de las asociaciones de la sociedad civil y ONGs. Las propuestas, variadas e innovadoras, esbozan un nuevo modelo y perfilan un cambio de paradigma necesario para afrontar el crecimiento de las ciudades de forma sostenible. Dakar es el caldo de cultivo para que otras ciudades del planeta con desafíos similares puedan inspirarse y replicar las acciones climáticas diseñadas para fomentar un desarrollo urbano basado en la sostenibilidad.
Esta exposición muestra algunas de esas propuestas que se desarrollan en Dakar en la actualidad, donde el sector público y privado trabajan de la mano para impulsar soluciones creativas e innovadoras que buscan frenar el impacto del cambio climático y promover las energías limpias. A través de proyectos y acciones climáticas concretas, las ciudades africanas reinventan sus espacios urbanos, haciéndolos más habitables, adaptados y resilientes frente a la emergencia climática. Ciencia, investigación, tecnología y acción social se entrelazan para transformar residuos urbanos en mobiliario urbano, convertir desechos orgánicos en fertilizantes y en biogás para iluminar espacios públicos, recuperar plásticos para crear nuevos objetos cotidianos funcionales, crear arte a partir de residuos y promover una construcción más sostenible con materiales locales y orgánicos como la tierra o la typha. La riqueza y diversidad de estas propuestas sitúan a la ciudad de Dakar a la vanguardia mundial en la adaptación y la lucha contra el cambio climático para frenar el calentamiento del planeta.
Esta exposición ha sido elaborada por KCD ONGD y Marta Moreiras en el marco de la 17ª edición del Festival Internacional de Cine Invisible ¨Film Sozialak¨ de Bilbao.